viernes, 25 de septiembre de 2009

Amar...


Amar a un ser humano es aceptar la oportunidad de conocerlo verdaderamente y disfrutar de la aventura de explorar y descubrir lo que guarda más allá de sus máscaras y sus defensas; contemplar con ternura sus más profundos sentimientos, sus temores, sus carencias, sus esperanzas y alegrías, su dolor y sus anhelos; es comprender que detrás de su careta y su coraza, se encuentra un corazón sensible y solitario, hambriento de una mano amiga, sediento de una sonrisa sincera en la que pueda sentirse en casa; es reconocer, con respetuosa compasión, que la desarmonía y el caos en los que a veces vive son el producto de su ignorancia y su inconsciencia, y darte cuenta de que si genera desdichas es porque aún no ha aprendido a sembrar alegrías, y en ocasiones se siente tan vacío y carente de sentido, que no puede confiar ni siquiera en sí mismo; es descubrir y honrar, por encima de cualquier apariencia, su verdadera identidad, y apreciar honestamente su infinita grandeza como una expresión única e irrepetible de la vida.Amar a un ser humano es brindarle la oportunidad de ser escuchado con profunda atención, interés y respeto; aceptar su experiencia sin pretender modificarla sino comprenderla; ofrecerle un espacio en el que pueda descubrirse sin miedo a ser calificado, en el que sienta la confianza de abrirse sin ser forzado a revelar aquello que considera privado; es reconocer y mostrar que tiene el derecho inalienable de elegir su propio camino, aunque éste no coincida con el tuyo; es permitirle descubrir su verdad interior por sí mismo, a su manera: apreciarlo sin condiciones, sin juzgarlo ni reprobarlo, sin pedirle que se amolde a tus ideales, sin exigirle que actúe de acuerdo con tus expectativas; es valorarlo por ser quien es, no por como tú desearías que fuera; es confiar en su capacidad de aprender de sus errores y de levantarse de sus caídas más fuerte y más maduro, y comunicarle tu fe y confianza en su poder como ser humano.Amar a un ser humano es atreverte a mostrarte indefenso, sin poses ni caretas, revelando tu verdad desnuda, honesta y transparente; es descubrir frente al otro tus propios sentimientos, tus áreas vulnerables; permitirle que conozca al ser que verdaderamente eres, sin adoptar actitudes prefabricadas para causar una impresión favorable; es exponer tus deseos y necesidades, sin esperar que se haga responsable de saciarlas; es expresar tus ideas sin pretender convencerlo de que son correctas; es disfrutar del privilegio de ser tú mismo frente al otro, sin pedirle reconocimiento alguno, y en esta forma, irte encontrando a ti mismo en facetas siempre nuevas y distintas; es ser veraz, y sin miedo ni vergüenza, decirle con la mirada cristalina, "este soy, en este momento de mi vida, y esto que soy con gusto y libremente, contigo lo comparto... si tú quieres recibirlo".Amar a un ser humano es disfrutar de la fortuna de poder comprometerte voluntariamente y responder en forma activa a su necesidad de desarrollo personal; es creer en él cuando duda de sí mismo, contagiarle tu vitalidad y tu entusiasmo cuando está por darse por vencido, apoyarlo cuando flaquea, animarlo cuando titubea, tomarlo de las manos con firmeza cuando se siente débil, confiar en él cuando algo lo agobia y acariciarlo con dulzura cuando algo lo entristece, sin dejarte arrastrar por su desdicha; es compartir en el presente por el simple gusto de estar juntos, sin ataduras ni obligaciones impuestas, por la espontánea decisión de responderle libremente.Amar a un ser humano es ser suficientemente humilde como para recibir su ternura y su cariño sin representar el papel del que nada necesita; es aceptar con gusto lo que te brinda sin exigir que te dé lo que no puede o no desea; es agradecerle a la vida el prodigio de su existencia y sentir en su presencia una auténtica bendición en tu sendero; es disfrutar de la experiencia sabiendo que cada día es una aventura incierta y el mañana, una incógnita perenne; es vivir cada instante como si fuese el último que puedes compartir con el otro, de tal manera que cada reencuentro sea tan intenso y tan profundo como si fuese la primera vez que lo tomas de la mano, haciendo que lo cotidiano sea siempre una creación distinta y milagrosa.Amar a un ser humano es atreverte a expresar el cariño espontáneamente a través de tu mirada, de tus gestos y sonrisas; de la caricia firme y delicada, de tu abrazo vigoroso, de tus besos, con palabras francas y sencillas; es hacerle saber y sentir cuánto lo valoras por ser quien es, cuánto aprecias sus riquezas interiores, aún aquellas que él mismo desconoce; es ver su potencial latente y colaborar para que florezca la semilla que se encuentra dormida en su interior; es hacerle sentir que su desarrollo personal te importa honestamente, que cuenta contigo; es permitirle descubrir sus capacidades creativas y alentar su posibilidad de dar todo el fruto que podría; es develar ante sus ojos el tesoro que lleva dentro y cooperar de mutuo acuerdo para hacer de esta vida una experiencia más rica y más llena de sentido.Amar a un ser humano es también atreverte a establecer tus propios limites y mantenerlos firmemente; es respetarte a ti mismo y no permitir que el otro transgreda aquellos que consideras tus derechos personales; es tener tanta confianza en ti mismo y en el otro, que sin temor a que la relación se perjudique, te sientas en libertad de expresar tu enojo sin ofender al ser querido, y puedas manifestar lo que te molesta e incomoda sin intentar herirlo o lastimarlo. Es reconocer y respetar sus limitaciones y verlo con aprecio sin idealizarlo; es compartir y disfrutar de los acuerdos y aceptar los desacuerdos, y si llegase un día en el que evidentemente los caminos divergieran sin remedio, amar es ser capaz de despedirte en paz y en armonía, de tal manera que ambos se recuerden con gratitud por los tesoros compartidos.Amar a un ser humano es ir más allá de su individualidad como persona; es percibirlo y valorarlo como una muestra de la humanidad entera, como una expresión del hombre, como una manifestación palpable de esa esencia trascendente e intangible llamada "ser humano", de la cual tú formas parte; es reconocer, a través de él, el milagro indescriptible de la naturaleza humana, que es tu propia naturaleza, con toda su grandeza y sus limitaciones; apreciar tanto las facetas luminosas y radiantes de la humanidad, como sus lados oscuros y sombríos; amar a un ser humano, en realidad, es amar al ser humano en su totalidad; es amar la auténtica naturaleza humana, tal como es, y por tanto, es amarte a ti mismo.

Hace tanto tiempo...

Han pasado tantos años desde que nos conocimos y me pregunto porque las cosas no continuan igual que siempre cuando todo era genial. Porque con el tiempo cambiamos y se perdio esa escencia, la ilusion, y casi el amor.
Sin embargo no puedo negar los maravillosos e inolvidables momentos que hemos vivido, pero creo que todo eso llego a su fin, simplemente nos negamos a aceptarlo nose si por costumbre, dependencia o egoismo. De lo que estoy segura es que ambos sentimos lo mismo pero nos quedamos callados ante esta situacion.
Lo unico que puedo decir es gracias, gracias infinitas por tantos detalles, cariño, por cada momento que has compartido conmigo y por infinidad de cosas que si escribo no terminaria nunca. Es dificil aceptar la realidad lo se y acostumbrarse a una nueva etapa pero es necesario es parte de la vida, se que duele y se que no es facil, pero es mejor que hacernos daño por empeñarnos en algo que ya no tiene sentido.
En realidad yo lo he intentado, he puesto de mi parte, he tenido una esperanza que todo vuelva a la normalidad y poder decir "brron y cuenta nueva" pero no se puede, creo que ya no.
Es tonto ver como las personas nos aferrramos a otras y sin importar si nos hacemos daño, por el hecho de continuar en algo que ya concluyo su ciclo. Se que fueron muchas ilusiones, sueños pero no hay mas opcion, me duele no poder continuar, no intentarlo mas pero no puedo ni quiero, perdon por fallar por no cumplir con muchas cosas dichas pero no quiero lastimar ni ser lastimada.
Lo unico que puedo decir es gracias muchas gracias por todo.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Al Hablar De Alquien..


Si lo que vas a decir puede herir, olvidalo mejor calla..

Si lo que va a salir de tu boca es para maldecir, olvidalo mejor calla..

Si lo que vas a decir va a acabar con la honra de alguien, mejor calla..

Si lo ve vas a decir son rumores sin fundamento, silencio mejor calla...

Si al hablar juzgas a tus semejantes, olvidalo mejor calla..

Calumnias, mentiras, chismes, si eso es lo que te mueve al hablar, ten cuidado, recuerda que como juzgas seras juzgado y como tratas seras tratado..!!!

Piensa, en algun momento tu puedes ser el blanco de esas patra;as y entonces.... sabras lo que es quemarse con el veneno que sale de una boca malisiosa.

Cuando hables, habla cosas que bendigan, no que maldigan, si no.....

SHHHHHH.... olvidalo mejor calla..!!!

sábado, 19 de septiembre de 2009

Justificacion Cientifica Para Los Cuernos...


Es curioso lei un articulo en el que según un estudio, los hombres llevan la infidelidad en sus genes. Pero, eso no implica que la mujer no lo sea, ni tampoco que sea más fiel que el. Siempre es un tema polemico quienes son mas infieles si el hombre o la mujer,ahora se sabe los hombres llevan la infidelidad en sus genes. No hay vuelta que darle. Según un estudio sueco, dos de cada cinco hombres tienen una variante genética que hace que engañan a sus parejas.

Relacionada a esta hipótesis, Walter Riso, psicólogo especializado en relaciones amorosas, sostiene que los humanos “somos poligámicos (matrimonios multiples)por naturaleza y monogámicos (solo un conyugue) de vocación”.

Por otra parte se dice que "La infidelidad es la otra cara del amor tiene tantos interrogantes como el amor mismo”, “la infidelidad es una epidemia, sobre todo, la infidelidad femenina que está en aumento de una manera alarmante”, son frases que salen disparadas de las bocas de Oliveira Cézar y Fittipaldi. Para ellas, la infidelidad masculina era mayor en el siglo XIX y en el XX empezó a equipararse con la de la mujer por la píldora, la libertad sexual, el trabajo femenino y los ámbitos laborales compartidos.

Se dice que la infidelidad no es mas que otra forma de ponerle emocion a ciertas etapas de la vida o de una relacion que pasamos, talves en un momento en el que dejamos que la rutina, el aburrimiento, o estres se pocisione en ellla.

He escuchado comentarios que dicen que un hombre puede tener un a aventura con otra mujer y cuando regresa a casa olvidarla y seguir amando a su esposa, novio, etc normalmente, pero que la mujer al tener otra experiencia si se siente mejor que con su pareja es capaz de abandonar todo e irse con su amante, será cierto eso?

En mi opinion la infidelidad no es cuestion de genero, simplemente que las historias de los hombre se dan a conocer mas porque vivimos en una sociedad machistas en la que el hombre que es infiel y tiene mas de una mujer es aplaudido, lo preume y se le llama MUY MACHO... (para mi no lo es asi) pero si la mujer es infiel es se;alada, criticada duramente.

La infidelidad es y seguira siendo un tema polemico, tabu en el cual es difícil culpar a un género es especial porque hay muchos factores que influyen a la hora de la infidelidad.

Sin embargo lo que dice este estudio me parece que es una opcion de la medicina moderna para eliminar el estres ,la frustracion ,depresion, Aburrimiento, Etc. Tanto hombres como mujeres somos infieles porque para mi la infidelidad no es solo estar con 2 personas al mismo tiempo, infidelidad tambien puede ser una mentira por peque;a que sea traiciona la confianza.

Les dejo una historia que encontre.

Cuenta un a historia que lei sobre un antropologo creo que ingles o norteamericano que fue a estudiar a los esquimales a finales del siglo XIX. Al llegar fue recibido por un esquimal quien le ofrecio su iglu para pasar la noche, el esquimal era poligamo ya que su sociedad era una sociedad poligama y tenia varias esposas, pero ademas era tradicion entre los esquimales ofrecer a una de sus esposas para que pasara la noche con el visitante, esto honraba al anfitrion y fortalecia los lazos de amistad.El antropologo siendo monogamo y no queriendo ser infiel a su esposa, Fiel a sus creencias sociales y religiosas rechazo la invitacion, misma que iba en contra de sus principios y sentimientos.El esquimal no comprendia que existieran sociedades monogamas, puesto que no habia entrado en contacto con otras culturas dado el aislamiento geografico y las condiciones metereologicas de su medio ambiente, para el este rechazo era un insulto que lo deshonraba y que solo podia ser lavado con lA SANGRE DEL QUE AHORA CONSIDERABA SU ENEMIGO, asi que tomo un arpon y lo lanzo sobre el antropologo el cual murio ahi mismo.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Un poco sobre mi vida...


Soy P atricia Herrera con tan solo 19 años, ha vivido muchas cosas llenas de adrenalina, de las cuales tengo recuerdos inolvidables.. Vivo en Sabanilla de Alajuela, en un lugar muy tranquilo.
Estoy en mi segundo año en la universidad cursando la carrera de Relaciones Publicas, anteriormente lleve un cutrimestre de turismo pensando que era lo que me apasionaba pero realmente no era asi, por eso decidi buscar alternativas y asi llegue a las relaciones publicas, esta es una carrera que realmente me gusta siento que realmente tengo vocacion para esto.
En cuanto a mi familia soy la menor y chineada de la casa, vivo con mis padres y mi hermano de 27 años, actualmente llevamos una bonita relacion familiar tratando de vivir en armonia, aveces es dificil como en todas las familias hay problemas pero nada fuera de lo normal. Hace 5 meses me reconcilie con mi hermano despues de 2 años de estar enojados y no hablarnos mas de lo meramente necesario, una situacion de estas es dificil pero aveces son cosas que pasan y simplemente no se pueden evitar, claro si bien dicen que todas las cosas suceden por algo o para algo y creo que es cierto luego de tanto tiempo distanciada de mi hermano esto nos ayudo a ambos para aprender a valorar la familia y para que cada uno de nosotros madurara ahora tenemos una buena relacion y compartimos muchas cosas, lo bueno es que despues de una mala experiencia queda algo positivo.
En cuanto a la vida amorosa bueno ¡que dirè! Jaja… muchas historias, tuve una ralacion por 2 años y medio, ahora estoy dandome un tiempo para poner emociones y sentimientos en orden, ya que luego de 2 a;os no se sabe si es amor o costumbre y eso es lo que quiero en este momento aclarar mi situacion sentimental.
En cuanto a mis pasamtiempos paso bastante tiempo en la compu, me gusta bailar, salir con mis amigos irnos de fiesta, aveces hago deporte pero en realidad soy bastante vaga para eso, me gusta el motocross, es demasiado bueno. Amo la playa es mi lugar favorito, por eso voy como 6 veces al a;o, cada vez que puedo o tengo tiempo me doy una escapadita para disfrutar del sol y del mar, relajarme un poco ya que me parece un lugar lleno de paz, en el que uno se olvida de todo y aparte todo se vale.. jaja..
Me considero una persona responsable,demasiado hablantina, me encanta bromear, simpatica, en la que se puede confiar [lo que me cuentan es secreto de estado] jaja.. me encanta hacer amigos soy muy abierta con cualquier persona que quiera tener mi amistad bienvenida es, siempre y cuando sea sincera, y no me traiga problemas a mi vida. Odio las personas hipocritas, las que discriminan, toda aquella persona que se cree superior a los demas, ademas la gente que presume de lo que no es.
Creo en la amistad verdadera, en la sinceridad, en que se debe luchar por lo que se quiere, la vida se debe disfrutar al maximo no dejando de lado nuestras metas y objetivos, actuando responsablemente hoy, ya que lo que hagamos traera consecuencias en el futuro..
Creo en Dios, creo que el es el unico que nos puede ayudar en todo momento, e incluso hacer que algo imposible se vuelva posible.
Aun me falta mucho por contar sobre mi vida anecdotas etc, pero no me alcanzaria el tiempo, en fin esto es un poco sobre quien es y como es Patricia.